Mina PEPITO.
------------------
La mina
Pepito se encuentra situada al norte de la Faja de Piritas de Huelva,
en plena Cuenca Minera de Río Tinto, junto a la mina Peña del
Hierro de piritas ferro-cobrizas, en el término municipal de Nerva.
El Pozo Maestro y el Socavón de salida de los minerales, se
encuentran entre el ferrocarril, de Peña del Hiero al Castillo de
las Guardas, donde conectaba con el que bajaba desde las minas de
Cala hasta San Juan de Aznalfarache, y la carretera de Nerva a La
Granda de Río Tinto (La Adelfilla) HV-5011.
Se explotó
en ella un filón en forma de rosario de carbonatos de manganeso y
una pequeña zona de óxidos en su montera superior. El filón corría
de O. a E. desde las proximidades de Peña del Hierro en una longitud
media de 120 metros y una profundidad de 100 metros, con buzamiento
Norte, armando entre pizarras al Sur y salbandas en el Norte, con
intrusiones de jaspe, mineralizaciones de cobre (calcopirita y
pirita) y plomo (galena).
Mina Pepito, desde la carretera Nerva-La Granada de Río Tinto. Año 1958.
Un horno estaba funcionando. Se ampliaba la Caseta de Transformación. No
estaba hecha la Oficina de Facultativos. Se ve el firme del F.c. de Peña del
Hierro al Castillo de las Guardas. Un puente permitía el paso de la vía por
donde se sacaban las vagonetas cargadas a la Plaza de Clasificación. J.F.S.
Los óxidos
de manganeso son de color gris acerado y raya negra. Se conocen con
los nombres de bióxido o peróxido de manganeso y también como
pirolusita o jabón de vidrieros. Su fórmula es MnO2.
El carbonato
de manganeso (dialogita) es de color rosa blanco y oscuro, de gran
dureza y los mineros le llaman “carne de toro”. Su fórmula
química es (CO3)2
Mn3 ó CO3Mn,
pues el manganeso es bivalente y trivalente.
Plaza de Clasificación y Hornos de Calcinación. Año 1958.
En la foto Juan José Arenas Pérez, encargado de interior
que por silicosis salió al exterior. Colección J.F.S.
La mina
PEPITO era una concesión denunciada por el industrial de Huelva José Miguel
Hernández (Pepito), pastelero junto a su hermana Manuela Miguel y
eran los dueños de la Confitería El Buen Gusto en la calle
Concepción, famosa por sus ricas milhojas.
Antonio
Domínguez Roldán, natural de Villanueva de los Castillejos, que era
un industrial dedicado a los negocios mineros, compró a José Miguel
esta concesión en los primeros años de la década de l940 y que
más tarde en 1956 explotó la mina Soloviejo, era conocido en Huelva
con el sobrenombre de “ El Rey del Manganeso”.
La
explotación de mina Pepito comenzó aproximadamente en 1944 en la
zona alta del criadero donde estaban los óxidos de manganeso. Se
profundizó el Pozo Maestro y se conectó a un antiguo socavón
realizado por una empresa Amigos de Nerva S.A. para la búsqueda de
minerales de cobre. En este nivel se colocó un Winche de extracción
y por el citado socavón se sacó toda la producción de mina Pepito.
En los primeros años de la década de 1950 se habían abierto los
pisos 5º, 6º, 7º, 8º, 9º y 10º. En 1956 se abrió el Piso 11º
y en 1960 el Piso 12º.
Comedor, Oficina, Carpintería, Fragua y Almacén. Oficina de Facultativos.
Carril de acceso desde mina Pepito a carretera Nerva-La Granada de Río Tinto.
Se ve el Pozo nº 2 y al fondo Cerro Colorado. Colección J.F.S.
El sistema
empleado era seguir la veta de carbonatos en toda su anchura, que era
variable (media de 6 metros), y en altura, por medio de fajas
horizontales se iba subiendo hasta llegar a un estribo que sustentaba
el piso superior. El resultado era la formación de una gran cámara
que se abandonaba para seguir la explotación en el piso siguiente.
El piso 9º
ante la inseguridad del estribo superior, se dotó de una galería
entibada y se rellenó hasta el nivel del Piso 8º.
Las anchuras
del filón en profundidad se fueron haciendo mayores hasta el punto que en
el piso 11º, se desprendió parte de su estribo que era el nivel del
10º. Hubo que realizar otra galería, esta vez con muros de
mampostería y techo de madera, procediéndose a su relleno desde el
piso 10º, ya que hasta este nivel llegaba un pozo de relleno que
pasaba por todos los pisos. Antes de 1960 se llegó al piso 12º, que
presentaba en su frente E. un enorme caballo de jaspe con alguna
mineralización.
En 1959
estaban en producción todos los pisos desde el 6º al 12º en sus
frentes O. Se abrió el Pozo nº 2 en la zona de Poniente y se
comenzó la apertura de una galería hacía el Norte a nivel del piso
6º. Se profundizó el Pozo nº3 en la zona de Levante y se trazó
una galería al Norte. Se sacaron 50 toneladas de óxidos de
manganeso. En esta zona había una antigua mina llamada Peña del
Águila, de un industrial de Nerva, de donde se sacaron también
algunas toneladas de óxidos.
La
perforación se efectuaba con aire comprimido con maquinas Geis B-50
a la pierna y en seco, y con perforadoras Holman, tipo Dryductor, con
pié de avance y aspiración de polvo, que luego se adaptó para
perforar con agua. En los comienzos de la mina, la perforación era
manual con barrena y marrilla. Era curioso el “jadeo” de los
operarios que golpeaban la barrena con la marrilla, mientras los
compañeros la sujetaban con la mano, haciéndola girar entre golpe y
golpe, para facilitar la introducción de la barrena.
Mina Pepito desde el comienzo de la carretera de Nerva a
La Granada de Río Tinto. Al fondo la Sierra del Padre
Caro (El Pecaro) Colección J.F.S.
Las barrenas
de acero hexagonal de 22 milímetros para los martillos Geis y 25
milímetros para los Dryductores con bocas (widias) Holman.
Las pegas se
realizaban al finalizar el segundo relevo y se utilizaba Dinamita nº
3, Goma 2, Mecha triple antihumedad y Detonadores nº 5 y 8.
El polvorín
estaba en el interior, en el nivel del socavón y sala de Winche, en
una zona cerrada en su parte Este, con separación de la dinamita y
detonadores.
El zafreo o
carga de mineral se hacía a mano, con rodo y paila metálica sobre
una vagoneta de unos 350 kilogramos de capacidad, que se llevaba
hasta el Pozo Maestro y se enganchaba con cuatro cadenas, solo la
vagoneta, y se esperaba la vuelta de la vagoneta vacía.
El Pozo
Maestro, disponía de un compartimiento de escaleras de madera,
separadas del hueco central por un cerramiento de madera (diafragma).
Las escaleras se clavaban con puntillas de cobre para evitar su
corrosión.
Se
instalaron en el Pozo Maestro, desde el 12º al Winche, dos cables de
acero que hacían las veces de guiadera y evitaban el balanceo
peligroso de la vagoneta cuando ascendía. Estaba prohibido al
personal utilizar la vagoneta para subir.
El acceso
hasta los tajos se realizaba por medio de rampas en los pisos ya
explotados o por escaleras de madera. El alumbrado utilizado era el
foco de carburo. Solo el Pozo Maestro disponía de luz eléctrica
para el suministro de las bombas de desagüe en el último piso, que
eran de rodetes tipo Whorthington, para el Winche de extracción y
para el socavón de salida.
Cuando la
vagoneta ascendía por el pozo y llegaba a la sala de maquina, se
bajaba un portalón y se introducía un chasis de vagón que recibía
la vagoneta cargada. Un operario se encargaba de sacarla por el
socavón hasta la Plaza de Clasificación en el exterior, donde la
volcaba. Vacía volvía por el socavón a la sala de maquinas, que ya
tenía echado su portalón. Se enganchaba la vagoneta a las cuatro
cadenas, subía, se retiraba el chasis, se abría el portalón y
volvía a descender, para posarse de nuevo en el piso donde se hacia
la carga y se repetía el ciclo.
Casa Compresor y Taller Mecánico. Año 1958
Visita de mi hermana Lola y mi cuñado Masero.
Detrás estaba la boca del Pozo Maestro. Colección J.F.S.
Una vez la
zafra en la Plaza de Clasificación, se partían con marra los trozos
más grandes y un equipo de mujeres estriaba el mineral, quitándole
la parte estéril y clasificando el mineral por tamaños. El grueso
se calcinaba en cuatro
hornos de reducción, con bóveda de ladrillos refractarios,
utilizando leña de jara y fue-oil, con objeto de subir la ley y
reducir peso. Parte de la granza se cargaba sin pasar por el horno.
El
transporte hasta el puerto de Huelva se hacía por medio de seis
camiones en cargas de 10/12 toneladas.
Además de
los cuatro Hornos de Calcinación con sus dos Piqueras, la Plaza de
Clasificación disponía de un cobertizo que protegía de la lluvia y
el sol al personal de clasificación y estrío, de las siguientes
instalaciones..
Una caseta
de Transformación Eléctrica para la energía suministrada por la
empresa Santa Teresa (Jabugo), Edificio para el Compresor
Ingersoll-Rand 90 CV y Taller Mecánico, otro Compresor portátil de
40 CV, Almacén, Fragua, Carpintería, Duchas, Comedor, Oficina
Listero y Oficina Facultativo, etc. Las primeras duchas se
instalaron, solo agua fría, aprovechando la bóveda de un puente que
estaba a la entrada de la Plaza de Clasificación, hasta que se
hicieron las nuevas. Un aguador suministraba agua potable a un
depósito situado a la salida del socavón, bajo un puente de la
línea Peña del Hierro-Castillo de las Guardas.
El número
de obreros en 1959 era de 104, principalmente de Nerva aunque también
venían algunos de Campofrio, Las Ventas y Río Tinto y otros que se
incorporaron de la mina Aurora en el término de Zalamea. Debido a
los Expedientes de Crisis de 1960 y 1961 el número de operarios se
redujo a 40 personas. Mina Pepito paró en mayo de 1961 y reanudó el
trabajo en septiembre del mismo año. Cerró definitivamente el año
1971, pero no tengo datos de este último periodo de actividad.
La
producción de Mina Pepito desde agosto 1953 hasta mayo 1961 fue la
siguiente:
Año 1953 …………….. 1.205 toneladas
Año 1954 …………….. 4.039 “
Año 1955 …………….. 6.396 “
Año 1956 …………….. 3.599 “
Año 1957 …………….. 3.942 “
Año 1958 …………….. 3.971 “
Año 1959 …………….. 5.509 “
Año 1960 …………….. 4.482 “
Año 1961 …………….. 1.000 “ ( dato
aproximado)
Al comenzar
las primeras labores de Mina Pepito, el dueño Antonio Domínguez
Roldán, llevó desde Calañas varias familias, todos parientes:
Manuel Gómez Cáceres …… Capataz Exterior
( con cuatro hijos)
Juan José Arenas Pérez ……. Encargado interior
Cuñado ( con su hijo)
José Arenas ………………… Maquinista
perforación
Cuñado (con dos hijos)
Juan Alonso ………………… Carpintero
( Concuñado)
Manuel Benavides ………….. Entibador
Familiar (con un hijo)
El resto de
personal de Nerva:
Ricardo Salvador Cruz …….. Encargado interior y
Guarda
Jurado
José Domínguez …………… Listero
Manuel Galán …………… Mina Aurora (1959)
A partir de
1950, por recomendación de la Jefatura de Minas, aparecieron los
primeros Capataces Facultativos de Minas:
En 1949
Amán de Areba Blanco …… de Huelva
En 1950
Diego Naranjo Arenas ……. de Calañas
En 1952
Daniel Vázquez Gómez …... de Perrunal
(pasó a Soloviejo 1956)
En 1956
Juan Flores Sánchez………. de Almonaster
(baja tras la crisis de 1961)
En 1958
Francisco Domínguez Vega.. de Huelva
( baja 1961.Se fue a Huelva)
En 1960
Domingo Sánchez Martín …. de Almonaster
(siguió tras la crisis de 1961)
En 1961
Juan Díaz Álvarez …………. de Puebla de Guzmán.
(llegó desde Soloviejo)
Entre las
clasificadoras estaban:
Manuela la Piñonera
Anita la de Milagros
María la de los ojos verdes
Isabel, que vino de El Rosal
Rosario la de la Caldera Noli
Mari, hija del aguador, etc.
Personal de Mina Pepito el día de Santa Bárbara de 1957 en el local de
Educación y Descanso de Nerva. Se hizo también en 1959. Colección J.F.S.
En el año
1957 y 1959 celebramos la Festividad de Santa Bárbara, 4 de
diciembre, en Educación y Descanso en Nerva.
El 21 de
noviembre de 1958 tuve un accidente de moto, en el carril de mina
Pepito, al chocar de frente con uno de nuestros camiones que salía
cargado, produciéndome una luxación del fémur de la pierna
derecha. Mi compañero Paco Domínguez sufrió heridas en la cabeza.
Fui operado en Huelva en la Clínica de Don Francisco Vázquez
Limón, regresando a la mina a finales del mes de diciembre.
No hubo
nunca accidentes mortales. Solo un accidente grave en trabajos de
perforación en el que el maquinista Manuel Carrión Felardo,
aprovechando un fondo de un barreno antiguo, hizo detonar restos de
dinamita, perdiendo un ojo. La perforación se pagaba por metros
abiertos y los operarios solían aprovechar los “ culos” de
barrenos anteriores.
Tuve en mina
Pepito dos perros. “Kilómetro” bautizado así por el Plus de
distancia y “Pirraca” un garabito de setter que me regalaron en
Rosal de la Frontera, con motivo de ir a retirar una partida de
óxidos de manganeso de una mina
cerca del pueblo. Por allí pasa un barranco, donde se ahogo una
pareja de japoneses, que en viaje de bodas intentaban pasar a
Portugal.
En la puerta
de la oficina de Facultativos, sembré un eucalipto, junto a la
regata del desagüe de la mina. Hoy todos los edificios están
destruidos pero el eucalipto sigue en pie.
Al sur de
mina Pepito, tiene la familia de Los Mielgos una huerta que riega con
el agua de la mina.
Ruina de la Oficina de Facultativos y delante el eucalipto sembrado en 1958. Colección R.F.R
Ruina de la Oficina de Facultativos y delante el eucalipto sembrado en 1958. Colección R.F.R
Estado actual de las instalaciones de Mina Pepito. Se ven la Caseta de Transformación y los Hornos de Calcinación. Al fondo el Pozo nº3 y delante la Huerta de Los Mielgos. Colección R.F.R.
Estado actual del socavón de salida. En el arco casi se lee la inscripción que decía: Mina Pepito. Colección R.F.R. (Rafael Flores Romero)
Mis años en
mina Pepito (mayo 1956-mayo 1961) fueron los que me dejaron mejores
recuerdos de mi vida minera.
Juan
Flores Sánchez.
Nota:
Todo este trabajo incluidas las fotografías ha sido facilitado por Juan Flores Sánchez, por el cual le felicitamos y se lo agradecemos
2 comentarios:
Todo un lujo poder tener esas vivencias de primera mano. Mi más sinceras felicidades a todos los que han hecho posible que hoy podamos leer ésto.
Mis felicitaciones a D. Juan Flores por éste regalo.
Enhorabuena.
Muchas gracias a Don Jose Luis Carrizo por sus elogios. En 30 noviembre 2015 visité el lugar que en la actualidad se encuentra en estado de ruinas. Solo un eucaliptus que yo sembré en 1958 que con sus mas de 15 metros de altura vigila todo el exterior de esta famosa mina de manganeso.
Publicar un comentario