De esta manera, este modesto post en concreto sobre la Mina Coto Vicario quiero dedicarselo a la Dra Tamara Gómez Olivera, cuyas investigaciones en su tesis doctoral acerca del drenaje ácido de mina en la Faja Pirítica Ibérica, por la que recibió sobresaliente y Cum Laude, son hoy ya una referencia obligada para todos cuantos estudios se realicen sobre las minas de la zona. Con todo, desde aquí, desearle los mejores éxitos en sus investigaciones y demás labores profesionales.
Tiene fácil acceso desde la carretera A-476 que une Nerva con la localidad sevillana de El Castillo de las Guardas. Situándonos en dirección a El Castillo, esta a una distancia de Nerva de unos 13 kilómetros y a unos 15 minutos en coche y para acceder a ella se sale por un carril de tierra situado en la parte derecha, justo el último que hay antes de llegar al cruce de la A-476 con la Se-6402 y se recorren por este carril unos 300 metros hasta llegar a la Mina (casa de máquinas y Pozo Maestro) quedando ésta a la derecha, las coordenadas de estas labores son N 37. 68484º y O 6. 39973º.
En los cerros de la Estrella y los Tejones, se observan tres afloramientos que corren casi paralelos con una dirección media N-70º-O, los dos situados mas al Norte tienen una corrida de unos 1500 metros y unos 700 metros, el que esta mas al Sur. Dichos afloramientos tienen buen aspecto y están formados por óxidos de hierro, situados entre pizarras teñidas de rojo por haber sufrido acción hidrotermal.
Entrada del socavón Vicario, tiene una longitud de 210 metros, en el se cortaron dos filoncillos de cobre rico, a 23 metros de la entrada se perforo un pozo de 10 metros de profundidad, de este socavón se llego a preparar siete toneladas de mineral con el 11% de cobre y el 35% de azufre. Hasta hace unos años, a pocos metros de la entrada había una represa en el interior para acumular agua, esta debió de ser construida por D. Melchor Salaya ya que desde este socavón partía la tubería de conducción de agua, hasta la finca Villa Emilia propiedad de D. Melchor y situada en las cercanías de la aldea de La Aulaga, desde este punto a la finca había varios kilómetros, es de suponer que el agua tendría buena calidad para el consumo humano y de animales. Una breve reseña de D. Melchor, este hombre era técnico de minas, facultativo creo, y según comentarios trabajo en Minas del Castillo, fue propietario y explotador de las minas de manganeso de Peñas Altas (Sevilla) y El Higueral (provincia de Huelva), trabajo la cantera de piedra que lleva su nombre a la espalda de Talleres Mina, para suministrar piedra a la R.T.C.L. y también trabajo en la minería del manganeso por la zona de Zalamea la Real (probablemente Mina Guadiana y otras). Foto Paco Alcázar.
Entrada de el Socavón Don Saturnino, esta a poniente del socavón antes citado y a su mismo nivel, tiene 189 metros de longitud y en su interior un pocillo de 2 metros, actualmente esta rodeado con una alambrada, pero ya un poco deteriorada, este socavón habitualmente no da agua, pero este año 2011 al ser importantes las lluvias da una poca, por cierto algo ferruginosa, en la escombrera de ambos socavones, no se aprecian restos de mineralizaciones, solo pizarras ferruginosas. Foto Paco Alcázar.
En distintas épocas se investigaron y se hicieron reconocimientos estos afloramientos. Los mas importantes y últimos fueron realizados entre 1912 y 1918, por la Sociedad Coto Vicario y por su filial Piritas y Manganesos. De hecho, estas labores fueron descritas por varios ingenieros de minas en el Boletín del Instituto Geológico, en el tomo LVIII editado en el año 1945, donde se dan detalles de vários socavones y pozos.
Foto tomada desde la salida de los socavones por donde se llega a la plaza de la mina y al vacie, como se ve había una pequeña construcción, una casa, que haría las veces de oficina o para reguardarse el personal. Estos socavones estan situados a poniente del Pozo Maestro como a unos 500 metros aproximadamente, casi en su misma línea y enclavados en una canal que forma un pequeño barranco. Foto Paco Alcázar.
Un raíl aparece ya carcomido y oxidado en la escombrera de los socavones, señal de que se usaron vagonetas en la apertura de dichos socabones, el vacie que esta delante de ellos es de buenas dimensiones, señal de que se profundizaron, cuantas veces y cuantas vagonetas pasarían por encima de dicho raíl. Foto Paco Alcazar.
En las cercanías de los socavones, restos de la conducción de agua para abastecer la finca Villa Emilia, una brida de los tubos de hierro de dicha conducción.
El ingeniero Isidro Pinedo Vara, visito estas concesiones en el año 1943, inspeccionando los vacies de varias labores: Como el Socavón Santa Bárbara. situado en la umbría del Cerro de Los Tejones, con una longitud de 170 metros, a los 98 metros desde su emboquille hay un pozo de ventilación de 38 metros de altura, en este socavón se cortaron filoncillos de azufrones, de cobrizo, de pirita de hierro y pizarras ferruginosas y bituminosas. Socavón Central, de 37 metros de longitud, esta situado a unos 60 metros por encima de los socavones Vicario y Don saturnino, en el Cerro de La Estrella: Pozo Alto Antiguo, situado en el afloramiento del Filón Norte, tiene una profundidad de 45 metros, desde donde parten galerías en dirección. Los socavones Vicario y Don Saturnino los describo en las fotos.
Corte transversal de las labores del Pozo Maestro o Poniente. Croquis de Paco Alcázar.
La labor mas importante es el Pozo Antiguo Poniente o Pozo Maestro, esta emboquillado en el crestonaje, fué iniciado en época muy lejana y continuado después por la Sociedad Coto Vicario, hasta su actual profundidad, al pozo se llega por el citado Socavón Poniente (1ª planta) a la profundidad de unos 30 metros desde el emboquille de dicho pozo. Este socavón tiene la boca de entrada por debajo el Pozo Maestro, a los 84 metros de su entrada cambia su dirección y a los 3 metros rompe a dicho pozo, sirviendo también para ventilación, además de salir las aguas del desagüe y la vía para el vacie, desde el interior. El informe del ingeniero Pinedo Vara, dice que junto al pozo, se atraviesan óxidos de hierro con alguna vetilla de pirita, según consta, este ingeniero entro por dicho socavón. El Pozo Maestro o Poniente tiene una profundidad de 76 metros, que para ser una labor de investigación es una cifra importante, aunque según el ingeniero antes citado se debería de haber profundizado más. Este pozo esta inundado por debajo del nivel del socavón Poniente y, según un informe, los últimos 35 metros y el fondo del pozo esta en azufrones. Dejando unos metros del pozo para caldera, se estableció una planta con bastantes metros de galerías, sin que se sepa de los resultados obtenidos, aunque no parece que fueran muy favorables ya que los informes antiguos no dicen nada.
Además en la última planta pese a que se hicieron gran cantidad de labores, donde como es lógico se trazaron galerías siguiendo la dirección del azufrón cortado, no se aprecian en la escombrera exterior apenas resto de mineralizaciones, sólo se observa un pequeño montón de azufrón ya muy erosionado por el paso de los años (un siglo prácticamente), dicha escombrera esta compuesta por pizarras caolinizadas y rocas ferruginosas.
Foto de la trasera de la Casa de Máquinas del Pozo Maestro, esta tomada casi del carril de tierra por el cual se accede a estas pequeñas y ruinosas instalaciones, en eso que parece un gran corral y que parece que no estaba techado, sería el deposito de la leña y utensillos y la parte que tiene la forma de las aguas del tejado donde estaba el "wincher" , la pequeña máquina de vapor y la caldera, en las inmediaciones aún si se fija uno bien se observan restos de mas edificios. Foto Paco Alcázar.
Vista lateral de la pequeña casa de máquinas, según los comentarios de Félix y Pedro, la máquina de vapor en su conjunto era pequeñita, recuérdese que el pozo solo mide 76 metros de profundidad, la máquina estaba dentro de esta pequeña construcción, por sus dimensiones supongo que seria pequeñita, no se observa en el interior restos de bancadas, suponiendo que han desaparecido con el paso de los años o que la fijación sería directamente al piso. Foto Paco Alcázar.
Fachada principal de la casa de máquinas, donde se ven las salidas de los cables, que saliendo desde el interior (de los tambores o bombos) por estas salidas iban hacia las poleas del malacate. Lo que no sabemos si había dos jaulas, o una de estas y un contrapeso, pero por las dimensiones del pozo, me inclino por la última opción, ojala alguien me pudiera informar o corregir esto que digo o aportar alguna foto del malacate o casa de máquinas, Según comentarios verbales de un amigo que nació en un caserío no muy lejano de aquí, llamado Los Millanes, llamado Pedro, que trabajo el el Fc de Riotinto como palanquero, hoy ya fallecido, pues este amigo me comentaba hace ya bastantes años que también conoció todo esto montado y que esta mina era conocida por los lugareños como Mina de Los Tejones, como el cerro donde se asienta. Foto Paco Alcázar.
Los informes antiguos no dan detalles del azufrón que se corto o no en la planta del Pozo Maestro o Poniente, pero si daba cifras de cubicación probable de mineral (¡cuatro millones de toneladas¡) e incluso daban leyes en cobre y azufre. Ahora bien, lo que no he logrado es confirmar la veracidad de éstas afirmaciones contenidas en esos informes
Brocal del Pozo Maestro, actualmente lo rodea una alambrada de protección que esta en malas condiciones y como se observa han crecido madroñeras en su mismo borde, sobre este mismo borde estuvo asentado un pequeño malacate de madera con sus poleas para el accionamiento de la jaula (comentarios verbales), esta foto esta tomada de la parte que da a la casa de máquinas, por la de enfrente se sacaban las vagonetas llenas para descargarlas en el vacie, estas vagonetas las conoció al borde del pozo y en el barranco quien me hizo estos comentarios, Félix, este hombre era de La Aulaga y trabajo en su juventud en la Mina Peñas Altas y terminó su vida laboral en Pozo Alfredo (donde yo trabajaba), este compañero ya fallecido hoy en día pasaría de los noventa años. Foto Paco Alcázar.
Caña del Pozo Maestro o Poniente, esta hasta donde alcanza la vista, esta forrada de piedras con mortero de cemento, por lo que se aprecia buena solidez, se ven los huecos de los extemples, pero nada de entibación o correderas de la jaula, las cuales creo que serían de madera, no de cables de acero, con el paso de los años estas han desaparecido, no sabemos si porque se desmontaron o simplemente se deteriorarón y cayeron al fondo del pozo. Foto Paco Alcázar.
Según parece en su parte final, todo esto pudo ser negocio especulativo y tiene toda la pinta, ya que el yacimiento no estaba suficientemente investigado y además era cosa frecuente por aquellos años este tipo de negocios, otro hecho que corrobora lo anteriormente dicho, es que se comenzó a construir un lavadero por flotación, para tratar los minerales del Coto Vicario, sin saber la cantidad de mineral explotable. Asimismo, se construyeron edificios auxiliares, caminos y una presa sobre el río Crispinejo, para tener reserva de agua para la planta de flotación.
Salida al exterior del socavón Poniente, justo en su boca esta hundido, esta situado junto a las ruinas de la edificación (casa) que se ve, por aquí saldrían las vías por las que los mineros empujaban las vagonetas cargadas de material para la escombrera, esta es de buenas dimensiones señal de las numerosas labores de interior, la casa seria para el obrero encargado de contar las vagonetas que salían, el capataz y para refugiarse los mineros de las inclemencias del tiempo, se supone también que donde dejarían las cestas con su comida los obreros encargados de empujar las vagonetas desde el enganche de la galeria con el pozo. Por este socavón Poniente saldría el agua procedente del interior, de las labores de desagüe, las cuales creo que al no estar electrificada la mina, que se hacían por submarino acoplado a la jaula, tomando el agua desde la caldera del pozo y subiéndola a nivel de este socavón, el cual seria descendente hacia la salida, como decía solo se ve un pequeño montón de mineral (azufrón) y ya por el paso de los años muy deteriorado, la boca del pozo y la casa de máquinas quedan a unos 30 metros por encima, desde el emboquille del pozo con el socavón. en las cercanías desde donde esta tomada la foto se puede ver como los restos de un pozo que se comienza a abrir, esta mina según parece no estuvo electrificada y por ello todos los trabajos se harían de forma manual, los barrenos, por ejemplo se abrirían con maza y punterola, según comentarios verbales de una señora, ya fallecida y que hoy en día estaría por algo mas de 100 años más, me los hizo al pasar por la carretera por las inmediaciones de esta mina, un día que yo la llevaba a una aldea de El Castillo, donde era originaria, me dijo que su padre trabajo en el Coto Vicario y que este le había dicho en muchas ocasiones; que había muchas galerías y que algunas llegaban casi a Peñas Altas, mina situada a unos dos kilómetros aproximadamente hacia el Noroeste y que ella se acordaba de los edificios en buenas condiciones y techados. Foto tomada del blog En Contramina
Sin embargo todo este esfuerzo no sirvió para nada ya que ante la presión de algunos acreedores, comenzó el desmontaje de todo lo reutilizable. No puedo concretar con exactitud el año comenzó el desmantelamiento, pero por los comentarios verbales de estas tres personas que cito, creo que podría ser al principio de la década de los años 30 del pasado siglo XX, esto es por las edades que podrían tener dichas personas esas personas citadas en esa época, ya que recordaban todas las instalaciones montadas con buena nitidez.
Pequeña presa en las cercanías del Pozo Maestro, esta construida con piedras de la zona y se supone que sería para surtir de agua fresca la mina, pero mas que nada para abastecer la pequeña máquina de vapor que movía el "Wincher" que accionaba la jaula, esta presa esta situada al sur del pozo, situandonos en la casa de máquinas y mirando al pozo queda a la izquierda como a unos 300 o pocos metros mas, metida en la canal por la cual corre el barranco. La foto muestra el interior de la presa, el cual ya no contiene agua, con el paso de los años y el abandono de tanto tiempo, ha hecho que pierda su estanqueidad. Foto Paco Alcázar.
Realizado por Paco Alcázar en julio del año 2011.
Bibliograflia consultada:
Piritas de Huelva. Isidro Pinedo Vara.
Boletin Geológico y Minero.
Comentarios verbales.
Comentarios y aportación del ingeniero de minas. Iván Carrasco.
1 comentario:
xcv
Publicar un comentario