

Para la apertura del ferrocarril la Compañía compro un lote de 12 locomotoras con rodaje 0-3-0T para trabajar el la Vía General, fueron encargadas a una casa constructora con experiencia en construcción de locomotoras, con fama de duras, fiables y seguras, dicho fabricante fue la Beyer Peacok, que años después asociada con W.H. Garratt, construiría gran cantidad de locomotoras articuladas tipo Garratt, cuando se inauguro el ferrocarril de Riotinto las primeras 12 ya estaban en Huelva, por lo que se trasladaron a las Minas entrando a trabajar inmediatamente, se numeraron del 5 al 16, en el año 1890 se encargan dos mas, numeradas 17 y 18, estas dos últimas con un costo de 2000 libras.
El peso de estas locomotoras es de unas 25 toneladas, en los primeros años hacían trenes con 25 vagones tolva tipo A, conocidos como vagones de camino, con el paso de los años la mina fue aumentando la producción, por lo que se incremento la exportación de mineral, por lo que estas locomotoras tuvieron que circular en doble tracción para remolcar los trenes cada vez mas largos y pesados, con esto los costes de circulación sufrieron un notable incremento, por lo que se pensó en introducir locomotoras mas potentes.


La locomotoras tipo C hicieron los servicios en la Vía General hasta los primeros años del pasado siglo XX, ya que en el año 1898 arribaron las tres primeras locomotoras de la clase D y en 1901 llego la clase E, estas dos ultimas clases de 4 ejes acoplados, cuando fueron relegadas de la Vía General las tipo C se usaron en maniobras en Huelva y en las Minas y a partir de 1904, año de la inauguración de "Los Ramales", así se denominaba los trazados que comunicaban los diferentes pueblos de la Cuenca Minera con los departamentos de la mina, esto permitía el trafico de pasajeros entre los distintos pueblos y transportar los obreros desde los pueblos donde vivían hasta sus departamentos de trabajo, en este servicio las tipo C se emplearon transportando mercancías, pasajeros y obreros de la Compañía, todo este servicio se conocía también como los Trenes Obreros, estas locomotoras trabajaron en "Los Ramales" hasta su cierre, quedando después ya casi olvidadas, solo alguna trabajo en maniobras en Huelva o las Minas.

Casi todas estas locomotoras fueron equipadas con tender de "Pantalón" (característico de Riotinto), a lo largo de su vida activa sufrieron alguna molificación, pero estas fueron mínimas, según algunas fotos por lo menos una fue fuelizada y usada en Huelva para maniobras, fueron conocidas o apodadas como "Máquinas de Carreras", ya que eran capaces de alcanzar y mantener una buena velocidad, ya que de todas las locomotoras tender de Riotinto esta clase fue de las que tuvo unas ruedas de mas diámetro, una característica de estas máquinas es que la cúpula del domo y parte de la chimenea del escape eran de metal por lo que en sus buenos tiempos siempre las llevaban brillantes y relucientes.

De las 14 unidades adquiridas , solo 9 de ellas aguantaron hasta los años finales de la década de los años 70 del pasado siglo XX, en la actualidad quedan solo tres, la nº 14 que estuvo en exposición al aire libre en el antiguo hospital de Riotinto y después Museo Minero y que una vez puesta en vía fue reparada y puesta en orden de marcha para trenes turísticos, me contaron que esta locomotora fue reparada casi al final de su vida activa, a punto de cerrar "Los Ramales" quedando en muy buenas condiciones.

Las nº 15 y 18, desgraciadamente fueron vendidas como chatarra sobre el año 1978 ó 79 a Industrias López Soriano de Zaragoza, siendo trasladadas allí, hallándose hoy lejos de la tierra donde trabajaron todo un siglo, donde deberían volver ya que estas locomotoras y otras mas esparcidas por la geografía nacional, forman parte de nuestro patrimonio e historia, pero me da que la vuelta es un imposible mas, como es habitual en esta zona el chatarreo impero a sus anchas, solo pedir un premio para el autor de la "Magnifica" de venderlas a precio de chatarra.

1 comentario:
os hemos enlazado en nuestra home
saludos
www.monsacro.net
Publicar un comentario