miércoles, 13 de febrero de 2013

Los humos de las teleras. Desde sus orígenes hasta después de los sucesos del 4 de febrero de 1888 en las Minas de Riotinto (II)

Lee sus artículos en La Factoría, pinchando AQUÍ.

2.- LAS PRIMERAS CITAS HISTÓRICAS RELACIONADAS CON LOS GASES SULFUROSOS DE LAS TELERAS

Paisaje de las teleras junto a la fábrica de ácido (A.P.D)
En todos los tratados antiguos que se refieren a las Minas de Río Tinto hay frecuentes alusiones al sistema de calcinación de minerales al aire libre. Estos libros (escritos por ingenieros de minas españoles como Lucas de Aldana, Rúa Figueroa, Joaquín Ezquerra del Bayo o Joaquín Gonzalo y Tarín) aunque no abordan en profundidad este sistema de beneficio utilizado en Río Tinto desde 1840 aproximadamente, sí que dejan bien claro los efectos pernicioso producidos por las calcinaciones sobre la arboleda y sobre la agricultura, a partir de esa fecha.

Hay una cita muy ilustrativa en la Revista Minera (4)  del año 1.852, que nos ha parecido oportuno insertar aquí: “El hecho es que en todo el término de estas minas (5)  los efectos deletéreos de tan gran cantidad de humos se han hecho sentir sobre todos los vegetales, dejándolos como abrasados por el fuego; que el hermoso pinar que no hace muchos años existía en la Mesa (…) ya no existe, así como tampoco existe el hermoso plantel de pinos jóvenes que adornaban parte de la misma Mesa y de las vertientes del Valle; que en ninguna casa particular se pueden cultivar los jardincillos ni las macetas de flores a que hay tanta afición en el país (…). 

Los objetos de hierro expuestos al aire, se oxidan y corroen con rapidez; una cerradura nueva y limpia, a los pocos minutos en tiempo de nieblas, se cubre de una espesa capa de orín; los objetos más usados de plata se ennegrecen continuamente; los tejados de los alpendes y casas más inmediatas a las plazas de calcinación, así como las rocas y todo el terreno, se cubren de una capa amarilla verdosa de azufre libre…”.
Otro cita histórica de suma importancia, es la que aparece consignada en el libro de Joaquín Gonzalo y Tarín. (6) En dicha cita se pone de manifiesto que antes de la venta de las minas a la “Río Tinto Company Limited”, en 1.873, los campos adyacentes a la explotación minera gozaban todavía de una buena salud, comparados con la situación en la desgraciadamente quedaron algunos años más tarde. Veamos lo que decía en aquella época, este ilustre ingeniero: “A mediados del presente siglo (7) aún había en aquellos parajes extensos rodales de encinas y pinos que, con abundantes especies de monte bajo, constituyeron en otros tiempos espesos bosques y cerrados matorrales, donde el ciervo y el jabato tenían sus guaridas; pero hoy no queda ya sino el recuerdo de todo aquello, pues la acción de los gases procedentes del beneficio local de los minerales, fueron arrasando poco a poco y sucesivamente aquellos bosques (…) hasta lograr impedir toda vegetación en una zona considerable. Así que el aspecto que en la actualidad presentan las cercanías de las minas es ingrato y severo, viéndose por todas partes escarpadas y desnudas rocas, medio veladas por blanquecinas nubes de gases sulfurosos, que a la manera de inmensa manta, lo cubre todo en las mañanas húmedas y sin viento”.

______________________
  4. REVISTA MINERA, correspondiente al año 1852 (pág. 114). Caracteres particulares de los vapores que se desprenden  en la calcinación de las piritas cobrizas de Río-Tinto, sus perniciosos efectos en la vegetación y en la salud pública.
  5. Se refiere a las Minas de Río Tinto
  6. GONZALO TARÍN, Joaquín. MEMORIAS DE LA COMISIÓN DEL MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA. Descripción física, geológica y minera de la provincia de Huelva (pág. 264-265). Madrid, 1888.
  7. Se refiere el autor al siglo XIX.

No hay comentarios: