martes, 18 de agosto de 2009

El Fc. Peña de Hierro- Minas del Castillo nos espera...

Si bien desde que Rafael Prado embriagara el paraje minero Peña de Hierro con su genial espectáculo audiovisual Suite de Genios de Andalucía el pasado año, también a principios de este agosto, y por las festividades de la Villa en Nerva, Peña de Hierro fue escenario de segunda edición 'Noches a la Luz de la Mina', que a través de colosales efectos de luz e innovadores estilos musicales, envuelve al espectador en experiencia sin igual. Más allá de ese espectáculo que sin duda consolida esta zona minera como nuevo enclave socio-cultural de excepción para la Cuenca, hace unos días pudimos leer en prensa varias noticias relacionadas precisamente con la puesta en valor de Peña del Hierro por parte de la Fundación Riotinto y las inversiones de la Junta de Andalucía para su recuperación como "zona degradada por la minería", (y por el paso del tiempo y la dejadez, más bien....):










"La Fundación Riotinto muestra el esplendor de Peña de Hierro".
La antigua mina comienza una nueva etapa como parte del Parque Minero de Riotinto. El proyecto de recuperación permite visitar la corta ubicada en la cima de un cerro. La Fundación Río Tinto emprendió hace seis años la restauración de la abandonaba explotación minera de Peña de Hierro para convertirla en un patrimonio que, tras el evidente paso del tiempo, ha vuelto a resurgir con la importancia que se merece. Para ello han sido necesarios numerosos trabajos como la construcción de un muro perimetral de la corta de Peña de Hierro y adecuación medioambiental de su zona, así como la construcción de miradores, reconstrucción del edificio como centro de interpretación de visitantes, limpieza de la zona, urbanización del acceso hasta el mirador y construcción del acceso a la explotación a cielo abierto y la rehabilitación y puesta en servicio del túnel Santa María (...) las visitas a Peña de Hierro, no solo pretenden mostrar la inmensidad de la mina sino presentar, por un lado, los tres sistemas empleados para la extracción de cobre y azufre a partir de los minerales de pirita y calcopirita; y por otro, el nacimiento del río Tinto, considerado un ecosistema único en el mundo, según han demostrado científicos españoles del Centro de Astrobiología y científicos norteamericanos de la NASA. (...). (Huelva Información, 15/08/09)


Un video realizado por Gulliver Producciones para el Parque Minero de Riotinto.Documento previo a la visita que se realiza a la mina nervense de Peña de Hierro.

Ciertamente, si visitamos hoy el paraje minero los trabajos de recuperación de Peña de Hierro están dando sus frutos, sólo hay que compararlo con la descripción que Antonio Peregil Delay hace en la página de nuestro amigo Manolo Carrizo sobre el estado que presentaba hace unos años Peña de Hierro: "(...) En la actualidad, el pueblo ha desaparecido totalmente y ya es una página triste de la mineria onubense. Todas las instalaciones mineras han sido destruidas progresivamente. Las últimas casas arruinadas se han hundido todas y los últimos brotes de vida colectiva se perdieron en medio de un paisaje muerto, donde sólo habitan los fantasmas de la soledad y el silencio. Los pozos y los túneles que hicieron los mineros de la antigüedad, se han inundado todos; y allí en las negras soledades interiores seguirá doliéndose el cobre de las crueles mordeduras de las herramientas,... El viejo malacate de madera falleció, víctima de un premeditado incendio, hace ya algunos años; y el fondo de la Corta en un lago de aguas ácidas que reposan intactas entre precipitados taludes de pirita."

Los primeros restos de explotación minera de Peña del Hierro, en el margen suroeste del cerro San Cristobal a 3 km. de Nerva, están datados en época romana, aunque estos son escasos, ya que los romanos centraron su atenciónn en las cercanas y más ricas Minas de Riotinto. Los primeros trabajos de importancia fueron acometidos por D. Agapito Artaloita, quien mantuvo la explotación de los tacimientos de Peña hasta finales de 1853, fecha en que todas sus propiedades fueron vendidas a la sociedad minera 'Nuestra Señora de los Reyes'. Como cuenta José Manuel Pérez López en su artículo 'El Ferrocarril de Peña del Hierro', "(...)hasta entonces se habían producido 49.593 tonelades de mineral, y desde 1853 hasta que esta sociedad suspendió los trabajos en 1866, se habían extraido un total de 148.790 toneladas de mineral".

Desde esos años y hasta que las minas cayeran de nuevo en manos españolas en 1955 a cargo de la Compañía Nacional de Piritas, S. A y hasta 1972 ya con la Rio Tinto Patiño, las minas Peña de Hierro serían vendidas de nuevo a la compañía extranjera La Peninsular Co
pper Company que no emprendió la explotación hasta 1883 y que lograría superar la extración de las compañías anteriores hasta 1900, año en que se constituiría la The Peña Copper Mines, Company Limited que fue la que más tiempo explotó los yacimientos. Durante los 54 años. que ésta estuvo en Peña se dieron los "años dorados" de estas minas. Según Pérez López, "durante ese periodo se extrajeron 3-922.780 toneladas de mineral; es cuando el pueblo Peña de Hierro experimenta un verdadero crecimiento, tanto en su censo (825 habitante, en 1910) como logros sociales: construcción de viviendas, servicios sociales, servicios domésticos,... De esta época data también la construcción del ferrocarril (1912- 1914) que uniría Peña de Hierro con el ferrocarril de Minas de Cala a San Juan de Aznalfarache".

Ruinas de la Estación de Peña de Hierro. Foto: Paco Alcázar.


Tras ciertas desavenencias y un pleito entre la Peña Copper y la Río Tinto Company Limited, la compañía inglesa The Peña Copper Mines -Company Limited decidió construir un ramal de ferrocarril hasta las Minas del Castillo de las Guardas, que ya en aquellas fechas estaban conectadas mediante un ramal al ferrocarril de Minas de Cala.

El ramal de Peña del Hierro se autorizó por Real Orden del 14 de julio del 1911 y se inició su construcción en 1912 para dar salida a las piritas ferrocobrizas que explotaba la Compañía en las proximidades de Nerva y, -según Perejil Delay en su libro
Ferrocarriles Mineros de la Provincia de Huelva-, "su importe ascendió a 2.750.723 pesetas"(aparte de los minerales de Preña, se transportaron minerales de Riotinto, manganesos, adoquines de granito, mercancías, fundentes, pasajeros…etc) .
Puente del Jarama, en la divisoria de las dos provincia, km. 13.. (Foto: Paco Alcázar)


El trazado no fue muy difícil, salvo algunas grandes trincheras, dos túneles y tres magníficos puentes de mampostería, cuando lo normal en aquella época era el empleo del hierro para este tipo de obras: "uno de ellos está situado sobre la Ribera del Jaramar, con el contacto limítrofe de Huelva con Sevilla; otro, situado sobre el río Crispinejo, cerca de las Minas del Castillo; y el más impresionante de los tres, el construido al sur de estas minas, sobre la vaguada donde se cementaban las piritas de baja ley en cobre". (Perejil Delay, 1995).

La longitud total del ramal erade 20.126
metros y el ancho de vías de 1 metro, (al igual que en el de Minas de Cala). Cada dos kilómetros aproximadamente se construyeron las casillas de vías donde vivían los operarios y sus familias y en Peña se construyó una magnifica estación similar a las del ferrocarril con que conectaba. De esta manera Peña de Hierro quedaba comunicada a través de 94 km, de vía férrea con el embarcadero de San Juan de Aznalfarache, ya que con este ramal se enlazaba a su vez con el ramal Minas del Castillo-El Ronquillo/ Empalme y en ese lugar con la línea matriz Minas de Cala- San Juan de Aznalfarache, (de la que ya hablamos anteriormente en La Factoría).

Foto de fábrica de la Borsing 0-2-0, nº 7 Aznalfarache. Foto

Para la explotación de este ferrocarril la compañía compró sus propias locomotoras: una pequeña Borsing de rodaje 0-2-0 T, construida en 1911 y usada para maniobras y trenes cortos en el ramal; y dos potentes Krauss de rodaje 1-4-0 T construidas en 1913, para la vía general, a una de ellas le reventó la caldera en el año 1941en la inmediaciones de la mina Pepito, falleciendo sus tres ocupantes, siendo después reparada y vendida.

Locomotora 1-4-0T Krauss, Peña de Hierro. Foto original de Serafín Benitez cedida a Paco Acázar.


En los casi trece kilómetros discurrían por la provincia de Sevilla y los siete restantes por la onubense, había un sólo apartadero donde se podían cruzar los trenes llamado Peñas Altas y situado junto a la mina de manganeso del mismo nombre ya en provincia de Sevilla. Existían asimismo dos apeaderos con su anden para facilitar la bajada y subida de los viajeros a los coches: uno conocido como La Caldera, en las cercanias de Nerva, y donde bajaban los viajeros que iban para Nerva; y el otro, ya en suelo sevillano conocido como El Peralejo, situado entre este núcleo de población que le daba nombre y la aldea de La Aulaga.

Toma de agua del apeadero de El Peralejo (Castillo de las Guardas). Foto: Paco Alcázar.


De la misma manera, cabe resaltar varias tomas de agua que existieron a lo largo del trazado del ramal de Peña de Hierro:aparte de las que había en las estaciones de Peña y Mina del Castillo, se podían ver tomas de agua en Valdeburgos, en Peñas Altas y otra en El Peralejo,

Poco a poco todo se fue a menos, debido a las crisis por los precios de minerales..etc, en el año 1955 aún venian los trenes a Peña aunque esporádicamente ya que, -s
egún algunas personas lugareñas consultadas-, pese a que el cierre oficial fue el 26 de abril de 1955, incluso tiempo después de estas fechas hubo alguna circulación entre las minas de Peña y la Admirable, conocida como Mina del Castillo de las Guardas, que estaban siendo explotadas ya en esas fechas por la misma compañía. Pese a esto, el trazado de este ferrocarril se conserva íntegro, a excepción de la vía que fue desmontada en su totalidad a partir de 1965; las estaciones y las casas para guardavías han sufrido un importante deterioro, conservándose aún sus viejos muros de la mayor parte de ellas.

NOTA DE AGRADECIMIENTO: Este post no hubiera sido posible sin las aportaciones y directrices históricas de Paco Alcázar, así como sin sus ilustrativas fotografías.

Documentos y enlaces consultados e interesantes sobre el tema:

- Web Trenes de Huelva de Carrizo:
http://www.geocities.com/carrizo.geo/Pena1.htm

-López Pérez, J.M: "El Ferrocarril de Peña de Hierro" en el Curso de Extensión Cultural 'Arqueología Industrial. El patrimonio ferroviario de la provincia de Huelva' celebrado en 2001. (Juan M. Pérez López, Licenciado en Geografía e Historia y Director del Archivo Histórico de la Fundación Ríotinto)


- Perejil Delay, A. (1.995): Ferrocarriles Mineros de la Provincia de Huelva. Monografía Garrat. Asoc. Amigos del Ferrocarril Cuenca Minera de Riotinto, Nerva (Huelva).

1 comentario:

Natalia dijo...

¡Hola, Carmen!

Muchas GRACIAS por mantenerme al día de las novedades que escribes en tus blogs. Eres un cielo. Qué bien te expresas, por cierto.

Sobre el tema de Peña de Hierro y su conservación, he de advertirte que no debes creer todas las propuestas de la Junta. Verbigracia, conozco muchas amas de casa que aún están esperando ilusionadas las vacaciones que prometió Manuel Chaves en una de sus campañas electorales (en el año achilipú).

Todo es política y si te he visto, no me acuerdo (aunque a Chaves lo recordaría, créeme).

Me encanta cómo has enfocado el tema porque has tirado de historia y la has mezclado con imágenes y con la actualidad.

Deseo que a quien le competa este asunto, se ponga manos a la obra porque es una lástima que se deteriore una parte de lo que hicieron nuestros antepasados.

Bueno, no sé si me he explicado con claridad, es que hoy estoy un poco nublada (es por culpa del libro que te he recomendado, que me ha tenido en vela toda la noche porque necesitaba acabarlo ya).

Saludos y reitero mi agradecimiento por mantenerme al día de tus novedades bloggeras. Te animo a que sigas escribiendo, que lo haces genial. (De aquí al Pulitzer).

Abrazos,

Natalia, tu compi más malagueña.

PD: A ver si la próxima vez, te escribo alguna poesía o algo, que no se me ha olvidado ;)