lunes, 16 de noviembre de 2015

FERROCARRILES, INSTALACIONES MINERAS Y MINAS DE HUELVA, AYER Y HOY (I)


FERROCARRILES, INSTALACIONES MINERAS Y MINAS DE
HUELVA, AYER Y HOY

[Del libro Los Ferrocarriles en la Provincia de Huelva. Un recorrido por el pasado,coordinado por E. Romero Macías y editado en 2007 por la Universidad de Huelva y la “Asociación Amigos del Ferrocarril Cuenca Minera de Riotinto"  

José R. Manzano Barrero y Francisco Membrillo Lazo


RESUMEN.- Se presentan fotografías antiguas de instalaciones mineras, minas y ferrocarriles mineros de la provincia de Huelva, comparadas con otras actuales tomadas desde sitios prácticamente iguales al objeto de poder contemplar la situación que actualmente muestran frente al esplendor que antaño alcanzaran. Se incluyen comentarios y se añade un pequeño anexo de fotografías que pueden ser de interés para conocer algunos aspectos variados y particulares, aspectos que, no siendo siempre estrictamente mineros, ayudan a comprender mejor la evolución de la ciudad de Huelva, los establecimientos mineros o algunos de los lugares descritos.

Poco podían imaginarse los autores en un frío día del final del otoño de 1995, cuando hacían sus primeros recorridos por los bien señalizados senderos del término municipal de Valverde del Camino, que iniciaban un interesante y agradable período en sus vidas que les conduciría, y no por casualidad, al encuentro de los restos de las construcciones, la mayoría de las veces en ruinas, pertenecientes a una época dorada de la historia de Huelva.

En absoluto versados en temas mineros, pero si conocedores del pasado reciente de nuestra provincia y, por bien distintas razones, acostumbrados en sus respectivas infancias a ver y oír sobre trenes mineros, bien por vecindad o bien por tener familiares empleados en ellos, pronto decidimos ampliar nuestros recorridos, primero por la Sierra de Aracena y, desde mediados de 1996, a los antiguos “caminos de hierro” que jalonaban nuestra geografía, hendiendo con sus afilados bisturís en todas direcciones esta bella y casi por completo desconocida, para sus propios habitantes, provincia.

Muy pronto, recordando los trabajos que en diversos lugares de España se habían realizado comparando fotografías antiguas con otras tomadas desde lugares similares y que, en Huelva ciudad, habían plasmado en el magnífico trabajo gráfico y documental, “Huelva: ayer y hoy”, de Lola Lazo y José Hernández, nos decidimos al mismo tiempo que informarnos sobre los lugares que visitábamos a hacer fotografías, comparando a tal fin las antiguas de las que conocíamos su existencia con la situación actual. Ello nos condujo a visitar archivos y bibliotecas, hablar con conocidos que podían tener fotografías antiguas y a adquirir o consultar libros o revistas, a veces mediante complicadas maniobras vía Internet, al tiempo que poníamos a prueba la paciencia de amigos y expertos diversos en la materia con nuestras preguntas referentes a los más diversos temas.

Así, instituciones como la Diputación Provincial de Huelva, la Fundación Río Tinto, la Rio Tinto lpc, con sede en Londres, la Caja Rural de Ahorros de Huelva (actual CajaSur), los Ayuntamientos de Huelva, Valverde del Camino y Niebla, el Archivo Histórico Provincial de Huelva, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas, el Instituto Nacional de Meteorología, la Autoridad Portuaria de Huelva y la Universidad de Huelva, entre otras, bien personalmente o a través de Internet, apoyaron y facilitaron nuestro quehacer desde el primer momento, contribuyendo de este modo a alimentar nuestra ilusión. Nuestro agradecimiento a ellas y a las personas que, al frente de oficinas, archivos y bibliotecas, nos ayudaron e hicieron posible nuestro trabajo.

Asimismo, como no podía ser menos, nuestro agradecimiento a tantos particulares, en Huelva y su provincia pero también en el resto de España, que nos han ayudado facilitándonos material gráfico y documental diverso, muchas veces inédito, o colaborando con nosotros desde labores de imprenta hasta consejos de todo tipo. Queremos mencionar aquí muy especialmente a Doña Isabel Naylor, persona encantadora donde las haya, cuyo padre trabajó en Cueva de La Mora y Minas de Riotinto, que nos ha cedido material gráfico y documental del mayor interés; al prestigioso radiólogo onubense Dr. Don Antonio Sánchez Pajares, sobrinonieto del constructor del tramo ferroviario entre Cañada de Sardón y el Puerto de la Laja; a Don Miguel Vázquez, nacido en Peña del Hierro, que nos facilitó los álbumes de los que extrajimos las fotos con sus esquemas a plumilla y acuarela de dicha mina, fechados 1904 y 1905 y, de forma especial, a Don Emilio Romero Macías, profesor de la UHU, que nos invitó amablemente a colaborar en este libro, prestándonos todo el apoyo y consejos necesarios. Al resto de los numerosos colaboradores y amigos que nos ayudaron, que por su número no podemos ahora detallar, sepan comprender esta omisión: vaya a ellos también nuestro más sincero reconocimiento.

Pese a ello nuestra tarea no ha sido fácil, aunque si gratificante. Hemos recorrido a pie, en los fines de semana de estos años, más de tres mil kilómetros por toda la provincia desafiando las inclemencias del tiempo y saliendo de nuestros hogares por las mañanas, muy temprano (otras veces, las menos, por las tardes), para tomar fotografías en diversas condiciones de luz al objeto de obtener imágenes lo más parecidas posibles a las originales.

En alguna ocasión, como en fotografías de Lomero Poyatos o de Perrunal, hemos recogido las realizadas en 1958 en diapositivas por el ingeniero francés M. Jacques Perrin, comparando bien con fotografías más antiguas o sirviendo de referencia a otras más recientes (en el caso de Perrunal obra de Don Ovidio Páez). Hemos creído oportuno dar imágenes de algunas instalaciones en época relativamente reciente que ilustren, de alguna forma, la evolución del proceso de degradación y ruina en los que el abandono y la falta de interés han sumido a dicho patrimonio.

Las dificultades principales que hemos encontrado eran previsibles en cierto modo: así lugares que han desaparecido por completo, bien por estar actualmente bajo gigantescos vacies o escoriales (como la parte de la vía general del ferrocarril de la RTC situada al norte y oeste de la salida del túnel 11 o las cortas Filón Norte o Sur de Riotinto) han sido imposible de repetir, mientras que otros han sido literalmente borrados del mapa (caserío frente a la trituradora de Peña del Hierro o Poblado de La Naya, en Riotinto), siendo muy dificultosa su localización para un profano. Otras veces se mantiene el lugar a fotografiar, bien en su totalidad o en parte (por ejemplo, los horizontes montañosos) pero, en cambio, falta el lugar desde donde se tomó la fotografía, por haber sido socavado (ello es frecuente al repetir fotografías de los álbumes de Peña del Hierro), lo que obliga a tomas desde lugares parecidos pero no exactamente iguales.

Más habitual es encontrar que la vegetación ha crecido sobremanera dificultando, en parte, nuestra labor: en ocasiones hemos podido retirar algo de monte bajo o quebrar alguna rama de eucalipto, higuera salvaje o zarza para así permitir una mejor comparación, como en los casos de los puentes del Manzano (FC de Riotinto) o del Jaramar (FC De Peña del Hierro). En otras ocasiones, como en la del poblado de La Naya con la chimenea de la fundición al fondo, hemos repetido la toma desde el mismo lugar, pero un bosque, en este caso, de eucaliptos impide una toma más claramente similar. Obras de carreteras o desmontes, junto a la desaparición de vías o de edificios y señales de tráfico ferroviario o de instalaciones mineras, distorsionan algunas fotos como la tomada desde la salida del túnel 11 comparativa con la que figura en el libro “The Rio Tinto Railway”, de A. Sewell.

En las instalaciones ferroviarias y mineras de Huelva capital los problemas son mayores y se relacionan bien con la aparición de edificios que distorsionan por completo el paisaje original o se sitúan en el punto de toma de la fotografía o también con la destrucción de instalaciones, como es el caso de las cocheras y talleres Huelva, de RTC, sustituidos actualmente por un anodino grupo de eucaliptos

Se han incluido también algunas imágenes, a modo de anexo, producidas por nosotros mismos tras escanear fotografías antiguas a alta resolución, en la que hemos descubierto detalles, en general de menor importancia, pero curiosos, que ilustran sobre ciertos aspectos de construcciones, vestidos y costumbres de la época en la que las fotografías originales fueron obtenidas.

Hemos conseguido, de diversas procedencias, fotografías aéreas todas ellas muy interesantes, entre las que destacamos las fotografías de Huelva ciudad y alrededores, tomadas del vuelo topográfico de 1956 conocido como “vuelo americano”. De éstas incluimos alguna vista general y algunas ampliaciones, en especial de las zonas que en la ciudad tenían relación con las empresas mineras y que creemos puede ser de interés para foráneos y para aquellos onubenses que, por su edad, no conocieron la ciudad y su entorno tal como eran aquellos onubenses que, por su edad, no conocieron la ciudad y su entorno tal como eran entonces.

Esperamos que, con este trabajo, ayudemos doblemente a la labor de rehabilitar en la medida de lo posible nuestro patrimonio minero, mostrando con estas imágenes tanto como fue el esplendoroso pasado de nuestra primera industria provincial como el actual estado de abandono en que se hallan, apenas 30 años después de su cierre, la mayor parte de las explotaciones y vías ferroviarias.

Téngase en cuenta que, en otros lugares tanto de España como del extranjero, con muchísimo menos, sacan un extraordinario partido a la explotación turística de esos patrimonios que ahora rehabilitan para el turismo, el ocio y la recreación de un ambiente que ya nunca volverá a ser revivido como en sus primeros tiempos. Tiempos en los que unos visionarios, empresarios extranjeros y españoles, forjaron en nuestro suelo, en el tiempo que  les tocó vivir, una de las industrias más prósperas del mundo, creando al mismo tiempo un estilo de vida que marcó para siempre las poblaciones que tuvieron la fortuna de estar asentadas en esos territorios.

Si, además, hubiéramos logrado distraer la atención del amable lector, nuestro objetivo se habría visto, con creces, cumplido.


                     Huelva y Valverde del Camino, primavera de 2005.

1

Situada entre la CN 435 y la aldea de Fuente de la Corcha (Beas) observamos, en esta foto de 1923,
recién inaugurada, el rótulo que indica el nombre de la estación, sita en el Km 21, y la bella decoración de macetas con la que sus ocupantes la adornaron.
Helechos y geranios, entre rústicos bancos de madera, con la marquesina de tres cuerpos apoyada en columnas metálicas y las escuadras típicas de todas las construcciones de la C.A.B. dan un sabor especial que solamente las estaciones de las antiguas líneas de vapor supieron dar.
Actualmente (1999) su estado semiruinoso apenas deja entrever la belleza que en su tiempo tuvo. Una de las puertas originales ha sido tapiada.

ESTACION DE PALLARES DE LA LINEA SAN JUAN DEL PUERTO – BUITRON (C.A.B.) EN EL AÑO 1923 Y 1999


“Ingleses en Valverde” / J R Manzano & F Membrillo


2

La mina de Palanco, a la altura del Km 177.5 de la carretera de la Sierra, fue explotada en el siglo
XIX, hacia 1861, por su gran masa de peróxidos de manganeso y se sitúa justo al Norte de un potente crestón de jaspes que aflora en una dirección sensiblemente Oeste. Propiedad de la Cía. “Hijos de Vázquez López”, estaba dedicada a la producción de manganeso, igual que la vecina mina Guadiana.
En una vista de la mina en plena producción, destaca el túnel de la chimenea de la fundición, en la ladera del monte, el malacate, los cargaderos y la vía que discurre por el terraplén de la izquierda. Este lugar podría ser usado como zona de recreo, acondicionando para visitar el crestón de jaspes del que se disfruta de una bella vista de la Sierra, el valle del Odiel y del Andévalo oriental.
VISTA GENERAL DE LA MINA DE CASTILLO DE  PALANCO EN FECHA INDETERMINADA POSIBLEMENTE ANTERIOR A 1935 Y EN 1998 DIMME, UHU / J R   Manzano & F Membrillo



3

El apeadero del túnel del Membrillo aparece en esta fotografía de 1880 tomada desde el furgón de
  cola de un tren con destino a Zalamea. Al fondo se divisa el túnel que atraviesa un pequeño cabezo sobre el que   destaca en su cima, un poco a la derecha, un molino de viento, cuyas ruinas aún son visitables. El tren había parado, según descubrimos al tratar digitalmente la foto  original, para dejar a un matrimonio que,   vestidos de “domingo”, en el momento de la toma se disponían a depositar a su bebé en una cuna bajo la mirada de otra persona, mientras que un gato circulaba distraídamente por los alrededores.
Actualmente, en 1998, las ruinas son claramente identificables y por la antigua vía del tren discurre bajo tierra una conducción de agua, mientras que el  pavimento ha sido
 TUNEL DEL MEMBRILLO DEL RAMAL EL EMPALME – ZALAMEA DE LA LINEA DE LA C.A.B. EN 1880 Y 1998

“Ingleses en Valverde” / J R Manzano & F Membrillo


4

La Corta a cielo abierto de la mina Cueva de La Mora, con el simétrico Cerro Castillejito al fondo, seinició estando la mina bajo explotación de la “Compañía Portuguesa de Minas de Huelva”, que la
mantuvo en su poder hasta 1893, pasando en 1904 a "The Huelva Copper and Sulphur Mines Co. Ltd.". En la foto superior se observa como el malacate estaba situado al fondo, justo debajo de la cima del cerro y las obras de limpieza apenas habían comenzado por lo que, con cierta probabilidad, podríamos decir que esta fotografía es algo posterior a 1904, año en que la compañía de capital anglo-francés inició su actividad que, por lo conocido, fue muy intensa.
En la foto actual se observa la belleza de la corta, mucho más amplia, e inundada hasta casi el nivel del pozo del malacate.
CORTA DE CUEVA DE LA MORA DESDE LEVANTE Ca . PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Y EN 2003
  Col. Doña Isabel Naylor / J R Manzano & F Membrillo






5

Cueva de la Mora fue una mina muy interesante tanto del punto de vista geológico, por ejemplo en Monte Romero, al Este de la explotación, como de su laboreo por los trabajos previos que la “Compañía Portuguesa de Minas de Huelva” hubo de realizar en el curso de la Rivera Olivargas para su desvío.
Siendo una mina de relativo segundo orden por la cuantía del mineral producido, su fundición adquirió, a partir de 1914, una gran importancia, con motivo del bloqueo naval producido por la Gran Guerra.
Su casa de dirección situada a Levante del poblado minero, que se conserva en buen estado, se ve todavía hoy día (2003) el antiguo campo de tenis donde en la década de los años veinte como algunos miembros de la familia Naylor se dedican, en una tarde verano, a su juego favorito.
JUGANDO AL TENIS EN LA CASA DE DIRECCION DE CUEVA DE LA MORA EN 1923 Y EN 2003
Col . Doña Isabel Naylor / J R Manzano & F Membrillo

6

A veces un ferrocarril minero debía salvar grandes diferencias de cota, como era lo que sucedía con la línea de la C.A.B. al llegar al plano del río Tintillo, poco después de la aldea zalameña de Traslasierra. La solución era la construcción de un plano inclinado similar al que se muestra en la fotografía de 1955, tomada en Asturias (La Florida), que permite hacernos una idea de cómo eran y funcionaban dichos planos. La foto de 1906 muestra como un “inglés” está  tomando la luz con un fotómetro para fotografiar a un grupo de personas que, a la derecha de nuestra imagen, posan en la estación inferior del plano. Mientras, una mujer y dos niñas, con babi de colegialas, bajan andando por la vía de la izquierda.
En la actualidad esta pendiente, que llega a ser de hasta el 32%, es usada por motoristas que van poco a poco destrozándola y ha sido devastada por un incendio en el verano de 2004.
PLANO INCLINADO DEL TINTILLO VISTO DESDE ABAJO EN LOS AÑOS 1906 Y 2000
 “Ingleses en Valverde” / J R Manzano & F Membrillo

7


El plano inclinado del río Tintillo (cota 237) salva un desnivel de 168 m, con pendiente máxima del 32%. Tiene una longitud total de 969 m. Se le conoce con el nombre de “La Fija” por la máquina a vapor que tiraba de las formaciones, situada en una caseta adecuada al efecto en la estación superior del plano (cota 405). La doble vía disponía de un sistema tractor mediante cables, bien visible en la foto de la izquierda, que usaba las formaciones vacías que iban en dirección a Concepción como contrapeso.
Merece la pena visitar este lugar por la panorámica que se divisa desde lo alto y a medida que se desciende por su fuerte pendiente, dominando el cauce del Tintillo y la cuenca del Odiel y la mina de Cobullos a la derecha, el desmonte de Poderosa y el más antiguo de Soloviejo, a la izquierda, con el fondo de la Sierra de Aracena. Su acceso es por el Km 166,750 de la carretera de San Juan del Puerto a Badajoz, antigua CN – 435.
VISTAS DEL PLANO INCLINADO DEL TINTILLO O “LA FIJA”, EN LOS AÑOS 1970 Y  2000
                                            
                                       Valeca o Rico / J R Manzano & F Membrillo




  IMAGEN DE UN PLANO INCLINADO EN ASTURIAS FUNCIONANDO COMO TAL HACIA    1955                              


8                                         


La Mina Concepción es una de las minas “menores” más interesantes de la provincia, al menos desde el punto de vista del excursionista, por su fácil acceso y las posibilidades de esparcimiento que ofrecen sus alrededores al visitante. Destaca actualmente, el hecho de estar su corta muy separada del resto de las instalaciones mineras que aún se conservan, aunque muy próxima al poblado, que es uno de los pocos que aún permanece habitado.
La salida del túnel del socavón principal, de unos 1.600 m de longitud, se abre en el lugar conocido como "Parra Gorda", situado al Sur de la corta junto a una curva del río Odiel, se ve muy bien en la fotografía en blanco y negro.
En la foto inferior, tomada en 2002, vemos como el Instituto Geográfico Nacional ha instalado una estación de la red sísmica, alimentada con placas solares. A la derecha de la fotografía, fuera de ella, se encuentran los canaleos de la mina en bastante buen estado de conservación.


SALIDA DEL TUNEL DE MINA CONCEPCION HACIA LOS AÑOS 1980 Y 2002

D. Carvajal / J R Manzano & F Membrillo


9


Desde 1876 el ferrocarril de Zalamea ramal que tenía 11,600 Km de longitud y ancho de vía de 762 mm (600 mm en algunos textos), siendo la empresa explotadora “Arnold Frank Clarke Hills Co.”. Se cerró en 1904, cuando fue comprado por “The United Alkali”. La compañía inglesa que había adquirido, entre otras, Mina Concepción, reestructuró dicha línea en el año 1906, construyendo para ello un puente sobre el Odiel y cambiando el ancho de vía a 1067 mm, con una longitud total de 13,543 Km.
En Zalamea se construyó una estación para el primitivo ramal a Poderosa que se conoció con el nombre de “Zalamea la Vieja”, para diferenciarla con la que la RTC poseía más cerca al pueblo que era utilizada como estación para los trabajadores de su mina.







ESTACION DE ZALAMEA LA VIEJA EN 1909 Y 90 AÑOS DESPUES

“Ingleses en Valverde” / J R Manzano & F Membrillo












2 comentarios:

  1. Magnifico trabajo. Adelante con estas colaboracions que enriquecen La factoría.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias, amigos de Azoteas Az. Ahí seguiremos y a la espera de enriquecernos también con vuestras aportaciones. Un saludo

      Eliminar